Diez errores graves de los padres en la educación de sus hijos


La tarea de los padres en la educación de los hijos a menudo está llena de errores, normalmente involuntarios pero que pueden resultar graves en el desarrollo de los niños y adolescentes. Toma nota de las 10 actitudes que debes evitar con tus hijos.


Error 1. Permisividad: "Tratar de ser los mejores amigos de nuestros hijos"
El problema es aún mayor si los padres "dejan de ser padres", es decir, cuando no son capaces de asumir sus responsabilidades, aunque a veces cueste. Los padres hemos de asumir que, para hacer bien nuestra labor, hemos de pasar por situaciones en las que nuestros hijos no aceptarán de buen grado nuestras opiniones, se enfadará o no les gustará lo que les decimos. Es preferible afrontar esa situación a decir siempre "sí" para evitar represalias, conflictos o no contar con su aprobación.


Error 2: Un "No" disfrazado. "Ceder después de dar una negativa"
Los "noes" que hemos de decir a nuestros hijos, han de ser conscientes y meditados. Y una vez que tenemos claro que algo no puede ser, no puede haber negociación, no hay marcha atrás. Es importante utilizar "no "cuando sea realmente necesario y es la primera regla de oro a respetar. También es muy importante cumplir las promesas que tengamos pactadas con ellos.


Error 3: Autoritarismo. "Aplicar la autoridad sin objetivos concretos"
El autoritarismo en la educación de nuestros hijos es tan perjudicial como la permisividad. Lo que educadores, psicopedagogos y psicólogos recomiendan es aplicar la Disciplina Positiva. Este enfoque, trata de mantener la educación en un punto medio, es decir, no incluye ni el control excesivo ni la permisividad, se basa en el respeto mutuo y la colaboración. Este modelo educativo trata de enseñar al niño competencias básicas para la vida.


Error 4: Actuar sin coherencia. "Ceder ante las presiones y chantajes"
Padres y madres han de estar siempre juntos, manteniéndose unidos en una misma línea educativa. Sin ceder, sin dejarnos influenciar por nuestro estado de ánimo y evitando las contradicciones entre nuestras palabras y nuestros hechos. Cuando no estamos de acuerdo o los padres se contradicen entre sí, se genera confusión, conflictos y problemas en el hogar. Seamos coherentes y sinceros en el seno de nuestra familia.


Error 5: Elogiar en exceso. "Niños caprichosos y débiles emocionalmente"
No hemos de confundir el refuerzo positivo con el elogio constante. No se trata de elogiar por elogiar, sin moderación ni motivo. Si quieres realizar una alabanza a tu hijo, has de saber que los elogios más eficaces son los que se refieren a actuaciones concretas. Son aquellos que ayudan a que el niño diferencie lo que está bien de lo que está mal.
El elogio excesivo y sin motivo aparente en múltiples ocasiones suele provocar que las acciones del niño tengan como objetivo conseguir una recompensa y no lo haga por el mero hecho de hacer las cosas bien, por sentirse satisfecho consigo mismo o por intentar ser mejor.


Error 6: La vida de nuestros hijos es la nuestra."No sabemos dónde acaba su vida y dónde empieza la nuestra" Los hijos son seres únicos, cuidado con la sobreprotección. Reflexionemos sobre estas palabras de Khalil Gribran recogidas en su libro "Sobre los hijos":
"Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, Pues ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes hospedar sus cuerpos, pero no sus almas, Porque ellas viven en la casa del mañana, que no puedes visitar ni siquiera en sueños. Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer. Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados (...). Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea hacia la felicidad".


Error 7: Palabras en lugar de hechos. "Muchos sermones y pocos resultados"
Cuando hablemos con nuestros hijos para reprenderlos por algo, debemos utilizar palabras y términos que puedan comprender, de lo contrario, la charla será poco eficaz. Tampoco es útil regañar de forma constante y estar todo el día sermoneándolos.
Si quieres que tu mensaje cale en tu hijo es preferible que encuentres un momento en el que pueda atenderte, sin distracciones, la charla ha de ser breve y concisa y si la apoyas sobre ejemplos, la entenderá mucho mejor.


Error 8: Nuestros hijos son perfectos. "Niños complacientes y demasiado buenos"
Los niños que nos hacen sentir estupendamente y nos complacen quizá estén olvidando de sus propias necesidades, confundiendo nuestras emociones con las suyas propias y asumiendo unos compromisos que están muy por encima de las responsabilidades inherentes a su edad... Estos niños suelen pensar que los mayores los quieren por su buena forma de actuar, por cómo se comportan y porque nunca hay que regañarlos... es decir por cómo se portan y no por quiénes son, en un marco de cariño que creen condicionado a que siempre sean buenos. Cuidado con las consecuencias de esa excesiva responsabilidad.


Error 9: Juzgar a otras familias. "No me gusta esa familia"
No sabemos los acontecimientos por lo que las familias cercanas a nosotros pasan ni cuando nos veremos en una situación parecida por mucho que nos extrañe, cuidado con las conclusiones precipitadas y los prejuicios, nos son aliados de una educación auténtica.

Error 10: Nuestros hijos son el centro del universo. "Niños tiranos"
Cuando cedemos ante las rabietas, exigencias o insultos de nuestros hijos, estos se acaban transformando en niños tiranos. Son ellos los que dictan las normas y los padres acatan. Este tipo de actitud en un niño puede pesar gravemente sobre la convivencia familiar. Por lo tanto, hemos de ser conscientes de que las normas y límites las ponen los padres. Y, además, han de conocer cuáles son esos límites desde que son pequeños, educándolos en el respeto y la tolerancia.


Fuente: https://www.conmishijos.com/


Compartir:

Nuestra Ubicación

Carrera 4 Nº 42 – 26 Lagos II

Floridablanca Santander

Teléfonos: (+57) (607) 675 19 74
Móvil: (+57) 317 512 37 65

E-mail: contacto@yikanda.edu.co

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes:
8:00a.m. a 5:00p.m.



CopyRight © 2025 | Tratamiento de Datos | Políticas y Privacidad | Yikanda